Bonda - Blog

¿Qué está pasando en el mundo del Talento Humano? Conoce estas 5 tendencias

Escrito por Luciana Psenda | Aug 31, 2023 1:13:12 PM

¿Qué está pasando en el mundo del talento? ¿Qué esperamos para el 2026? En Bonda te contamos de dónde surgen todos estos cambios de talento humano, y resumimos las 5 tendencias que debes tener en cuenta en la planeación estratégica de este año. 



La evolución cultural y el nuevo protagonismo de los beneficios laborales

Los cambios en la Gestión del Talento Humano son cada vez más evidentes, pero sus causas se vienen gestando hace décadas. La transformación no empezó con la pandemia, aunque este evento actuó como un acelerador de procesos que ya estaban en marcha. La evolución cultural de las empresas refleja una sociedad que valora el propósito, el bienestar, la flexibilidad y las relaciones humanas genuinas.

Durante los últimos años, se ha producido una revalorización profunda de conceptos como la productividad, la motivación y el compromiso. Hoy se comprende que un equipo motivado, con oportunidades de desarrollo y con posibilidad de conciliar su vida personal con el trabajo, es un facilitador clave para alcanzar resultados sostenibles.

Este cambio de mentalidad puso en el centro temas como el bienestar laboral, el salario emocional y los beneficios no salariales, que pasaron de ser percibidos como extras a consolidarse como piezas estratégicas de las estrategias de retención de talento.

De la crisis al cambio: la evolución 2020-2025

La pandemia marcó un punto de inflexión en la curva de evolución del Talento Humano. A continuación, un repaso por los principales hitos:

  • 2020: cambio abrupto de la presencialidad a la virtualidad. Se integran por completo el trabajo y la vida personal, y aparece el agotamiento por jornadas interminables. Se comienza a hablar de "burnout".

  • 2021: la salud mental cobra relevancia crítica. La incertidumbre, el encierro y el estrés laboral se convierten en temas prioritarios. Empieza la vacunación masiva y muchas organizaciones ponen el foco en garantizar seguridad física y emocional.

  • 2022: emerge el fenómeno de la Gran Renuncia. Miles de personas dejan sus trabajos voluntariamente buscando mayor flexibilidad, mejores condiciones y oportunidades reales de crecimiento. El salario emocional comienza a pesar tanto como el salario económico.

  • 2023: se populariza el concepto de "Quiet Quitting", un llamado de atención frente al exceso de exigencias. Las personas deciden cumplir su rol laboral, sin excederse, priorizando su salud y su equilibrio personal.

  • 2024: se consolida una nueva era en la gestión del talento. Las empresas colocan a las personas en el centro de sus decisiones y se fortalecen los programas de incentivos laborales, los planes de beneficios para empleados y las políticas de cuidado integral. Las tendencias en beneficios corporativos marcan la agenda de RRHH.

  • 2025: la importancia está en la fidelización de empleados. Tras años de alta rotación y fuga de talento, las organizaciones buscan consolidar sus equipos a través de propuestas de valor más robustas, que incluyan beneficios laborales flexibles, planes de carrera claros y una cultura organizacional coherente, pero sin dejar de medir su impacto a través del ROI.

Qué se viene en 2025

Este año, el desafío para las empresas será atraer al mejor talento, alineado con su cultura y etapa de evolución. Pero no bastará con ofertas atractivas: la clave estará en construir relaciones sostenibles, transparentes y significativas.

Las organizaciones que lideran el cambio están invirtiendo en planes de beneficios para empleados personalizados, incorporando beneficios no salariales vinculados a salud, educación, movilidad, entretenimiento y cuidado familiar, entre otros. Estos componentes se integran a estrategias de retención de talento cada vez más sofisticadas y medibles.

Según un estudio de Forbes en Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México), más del 45% de los colaboradores declara estar abierto a cambiar de empleo en busca de mejor compensación, salud mental, estabilidad, desarrollo profesional o simplemente una pausa sabática.

Frente a este escenario, contar con programas de incentivos laborales, prácticas de reconocimiento y un enfoque genuino en el bienestar laboral ya no es una opción, sino una necesidad.

 
  

5 Tendencias en el mundo del
Talento Humano en 2025

El 2025 llega con un escenario desafiante y lleno de oportunidades para quienes lideran la gestión de personas. Las transformaciones tecnológicas, las nuevas expectativas de los colaboradores y la necesidad de fortalecer el vínculo entre talento y organización están redefiniendo las prioridades del área de Recursos Humanos.

A continuación, se presentan 5 tendencias que marcan el rumbo del Talento Humano este año, con foco en el impacto de los beneficios corporativos como herramienta estratégica.

1. Personalización extrema de la experiencia del colaborador

El enfoque “one-size-fits-all” queda atrás. Las organizaciones que logran mayor engagement son aquellas que adaptan su propuesta de valor a las necesidades, intereses y momentos de vida de cada persona. En este contexto, la personalización de los beneficios corporativos se posiciona como una prioridad clave.

Contar con plataformas flexibles permite ofrecer desde beneficios financieros y de bienestar hasta formación continua o experiencias recreativas, según el perfil de cada colaborador.

2. Bienestar integral como política de empresa

La salud física, mental, emocional y financiera de los equipos deja de ser una responsabilidad individual para transformarse en una estrategia institucional. Las compañías líderes integran programas de wellness y reconocen que promover el bienestar impacta directamente en la productividad y en la reducción de la rotación.

Se espera un crecimiento sostenido en la inversión en beneficios orientados al bienestar, con foco en la prevención del burnout y el fortalecimiento de una cultura organizacional saludable.

3. Inteligencia artificial aplicada a la gestión de HR

La IA redefine el talento humano: automatiza procesos, predice comportamientos y permite personalizar experiencias. También aporta mayor precisión en la toma de decisiones, como por ejemplo al momento de medir el ROI de los beneficios corporativos y evaluar su impacto real en la fidelización del talento.

La adopción de estas herramientas con un enfoque estratégico representa una ventaja competitiva significativa.

4. Beneficios corporativos como factor de fidelización

Si 2024 fue el año en que los beneficios corporativos se consolidaron como clave para fidelizar talento, 2025 refleja una evolución de esta tendencia. El salario emocional cobra una importancia equivalente a la remuneración económica. Las personas valoran especialmente sentirse reconocidas, cuidadas y escuchadas.

Comprender qué son los beneficios corporativos, los diferentes tipos disponibles y su importancia estratégica resulta esencial para el diseño de propuestas de valor atractivas y diferenciales.

5. Casos de éxito como fuente de inspiración

Cada vez más organizaciones comparten aprendizajes y resultados vinculados a programas de beneficios innovadores. Explorar estos ejemplos permite identificar buenas prácticas, evitar errores comunes y potenciar el impacto de nuevas iniciativas. En ese sentido, conviene revisar algunos de los casos de éxito en beneficios corporativos en la región.

Además, para quienes evalúan soluciones digitales, se recomienda esta guía con respuestas frecuentes sobre la plataforma de beneficios corporativos de Bonda como punto de partida.

Conclusión

La evolución cultural llegó para quedarse. El trabajo ya no se concibe solo como un lugar para generar resultados, sino como un espacio para desarrollarse, cuidarse y construir comunidad. En este nuevo paradigma, los beneficios laborales —especialmente aquellos que responden a las verdaderas necesidades de las personas— se convierten en un factor diferenciador clave.

Las organizaciones que entiendan esta nueva lógica, inviertan en una cultura más humana y apuesten por beneficios corporativos en tendencia estarán mejor preparadas para liderar el futuro del talento.

 

Sobre Bonda

Si tu compañía se preocupa genuinamente por el bienestar de sus colaboradores,  en Bonda podemos ayudarte con nuestra solución de beneficios corporativos: desarrollamos Programas de Beneficios 100% digitales para que los trabajadores de cualquier lugar  de Latinoamérica pueda acceder a un catálogo con más de 10.000 opciones de Cupones, Gift-Cards, productos, suscripciones y experiencias en categorías como: supermercados, gastronomía, gimnasios, turismo, educación, salud, cines, bienestar, educación, entre otras.

Si te interesa conocer más, lee la nota: Preguntas Frecuentes: todo lo que necesitas saber sobre la plataforma de beneficios corporativos de Bonda y Beneficios corporativos: casos de éxito.

¿Estás preparado para optimizar tus beneficios para 2025?

Si quieres que tu empresa se mantenga a la vanguardia en cuanto a los beneficios que ofrece a sus empleados este 2025, es clave que te prepares para las tendencias de beneficios corporativos. Empieza hoy mismo a evaluar qué cambios puedes implementar y cómo mejorar la satisfacción de tu equipo.

Para conocer las tendencias en beneficios para el próximo año, te invitamos a descargarte nuestro informe de beneficios corporativos 2025 abajo.