Si estás evaluando incorporar un sistema de puntos para premiar, reconocer o motivar a tu equipo, es clave entender cómo encuadran este tipo de beneficios dentro del marco legal de tu país. Muchas empresas nos preguntan lo mismo: ¿Esto se considera salario? ¿Genera cargas laborales? ¿Cómo lo implemento de forma segura?
La buena noticia: sí, es posible gestionar incentivos a través de puntos sin que constituyan remuneración, siempre que estén correctamente diseñados y respaldados por la normativa vigente. Esto genera beneficios impositivos y legales para las organizaciones.
En este documento vas a encontrar un resumen claro y actualizado del marco legal que regula este tipo de programas en distintos países de la región.
Desde Bonda, desarrollamos una solución tecnológica que te permite entregar beneficios no remunerativos de forma trazable, escalable y 100% avalado por la normativa legal. Nuestra plataforma fue pensada para que tu equipo pueda enfocarse en lo importante: generar impacto positivo en la experiencia de las personas, con la tranquilidad de estar haciendo las cosas bien.
Introducción
Este documento tiene como objetivo brindar claridad sobre el marco legal vigente que respalda el uso de un sistema de puntos como mecanismo para entregar reconocimientos, incentivos y premios a colaboradores en el ámbito corporativo, sin que constituyan salario ni generen cargas laborales adicionales. Bonda actúa como proveedor tecnológico, permitiendo a las empresas gestionar estos beneficios de forma ágil, trazable y legalmente segura. El documento se organiza por país, contemplando las normativas específicas aplicables en cada caso.
|
Norma o referencia legal |
Resumen y aplicación |
Beneficios para la empresa |
Impacto para el colaborador |
|
Art. 103 - LCT |
El salario en especie debe evaluarse si es habitual y con valor monetario. |
Permite entregar beneficios no remunerativos si son esporádicos. |
Accede a beneficios sin generar cargas salariales si no es recurrente. |
|
Ley de Impuesto a las Ganancias |
Deducción de gastos relacionados con la actividad y razonables. |
Permite deducir beneficios si hay justificación de vínculo con el negocio. |
No se considera ingreso gravado si no es habitual. |
Base Legal
Justificación
El uso del sistema de puntos de Bonda para reconocimientos no habituales o campañas puntuales permite evitar que se califiquen como remunerativos. La empresa puede deducir estos gastos como erogaciones necesarias para la gestión de RRHH y fidelización del talento.
Requisitos para la empresa cliente
Acuerdo entre la empresa y el colaborador: No es obligatorio por ley, pero se puede considerar remuneración si es habitual.
Por eso:
Ventajas legales y fiscales del sistema
Requisitos para deducibilidad del gasto
Normativa: Ley de Impuesto a las Ganancias (Art. 80 y 82)
Requisitos:
Bienestar emocional: sentirse reconocido con beneficios que se adaptan a su estilo de vida mejora la satisfacción laboral y la conexión con la empresa.
Fomenta una cultura de reconocimiento: refuerza comportamientos alineados con los valores de la empresa.
Aumenta la motivación y retención: los colaboradores se sienten valorados y con incentivos para quedarse.
Visibilidad y trazabilidad: permite medir quién, cómo y por qué se otorgan reconocimientos (con reportes y estadísticas).
Personalización de beneficios: se adapta a distintos perfiles, generaciones y realidades dentro de la organización.
Optimización del presupuesto: evita el desperdicio de presupuesto típico en beneficios genéricos o no utilizados.
Mejora el clima laboral: al fomentar el feedback positivo, la colaboración y el reconocimiento entre pares, que pueden transferirse puntos.
Ahorros impositivos: al ser un beneficio no remunerativo, los puntos entregados no generan cargas sociales, lo que permite reconocer al colaborador sin aumentar el costo laboral total.