La concepción arcaica que suponía que los colaboradores eran solo un número ya quedó en el pasado. Hoy los reconocemos como el núcleo de nuestros negocios y los principales impulsores del crecimiento sostenible y la productividad de las empresas. Y en este contexto, People Analytics se convierte en una herramienta clave para tomar decisiones estratégicas basadas en datos sobre las personas.

Pero ¿cómo podemos realmente comprender a nuestros colaboradores y optimizar las áreas de Recursos Humanos con un enfoque tanto cualitativo como cuantitativo?

¡La respuesta está en People Analytics!

¿Qué es People Analytics?

People Analytics es el proceso sistemático de obtención, procesamiento, análisis e interpretación de datos con el fin de mejorar la toma de decisiones en la gestión del capital humano.

Cada vez más organizaciones entienden la necesidad de recopilar información sobre el desempeño laboral, la satisfacción, la retención del talento, el liderazgo y el desarrollo de habilidades. Esto no solo permite tomar decisiones más acertadas, sino también diseñar estrategias alineadas a las verdaderas expectativas y necesidades de los equipos.

Adoptar una cultura data-driven en RRHH es fundamental. Así lo demuestra la creciente importancia que han adquirido temas como la personalización de los beneficios corporativos o la medición del retorno de inversión de los beneficios en relación al clima laboral.

¿Qué beneficios aporta People Analytics a Recursos Humanos?

1. Proceso de reclutamiento y selección

People Analytics optimiza la adquisición de talento en distintas etapas:

  • Entrevistas más precisas
    Las entrevistas tradicionales pueden estar sesgadas. Con People Analytics, las decisiones se basan en datos reales sobre intereses, expectativas y compatibilidad cultural. Según Deloitte, las organizaciones que utilizan esta herramienta han mejorado en un 82% sus métricas de reclutamiento y han incrementado en un 25% la retención de empleados.

  • Diseño del paquete de beneficios
    No solo importa el sueldo: ¿estás ofreciendo beneficios realmente valiosos para los perfiles que quieres atraer? El análisis de datos permite construir ofertas más atractivas. Si aún no sabes qué incluir, te invitamos a leer qué tipos de beneficios corporativos existen y por qué su importancia va mucho más allá de lo económico.

  • Fidelización de nuevos talentos
    Analizar por qué renuncian quienes se acaban de incorporar permite ajustar procesos y prevenir pérdidas innecesarias. ¿Será que no conoces las verdaderas expectativas de las nuevas generaciones? Descúbrelo en la nota sobre tendencias actuales en el mundo del talento humano.

2. Productividad laboral

People Analytics ayuda a detectar brechas de habilidades, diseñar programas de desarrollo y promover ascensos estratégicos. En un contexto donde el reskilling es urgente, capacitar y fidelizar talento interno es clave.

Desde Bonda te ayudamos a potenciar esta estrategia a través de nuestro módulo de Workshops, con contenidos de universidades e instituciones líderes de LATAM. Además, te compartimos esta guía sobre cómo promover el bienestar de tus colaboradores paso a paso.

3. Diversidad, equidad e inclusión (DEI)

Un estudio de McKinsey reveló que las empresas con mayor diversidad tienen un 36% más de probabilidades de superar a sus competidores. Sin embargo, muchas organizaciones enfrentan barreras invisibles para atraer y retener talento diverso.

Con People Analytics puedes analizar en qué parte del proceso de selección o clima interno se generan esas fricciones. Como revelamos en uno de nuestros webinars con mujeres líderes, más del 60% de ellas vivió situaciones de discriminación en sus empresas o entrevistas laborales. Detectar estos patrones a tiempo puede evitar rotación no deseada y construir culturas inclusivas y sostenibles.

4. Reducción de costos

Los datos en tiempo real permiten reducir costos de contratación, identificar causas de rotación y prever necesidades futuras. Esto se traduce en una gestión eficiente del talento y en mejores decisiones presupuestarias.

Además, cuando sabes exactamente qué valoran tus empleados, puedes diseñar propuestas que los fidelicen sin aumentar sueldos.

¿Qué beneficios aporta People Analytics a las encuestas de Clima Laboral?

People Analytics se ha convertido en una herramienta clave para entender y mejorar el clima laboral dentro de las organizaciones.

Gracias al análisis de datos, hoy es posible ir más allá de las percepciones generales y obtener información precisa y accionable sobre cómo se sienten los equipos. Desde la selección de las preguntas indispensables para una buena encuesta de clima laboral hasta la aplicación de metodologías confiables explicadas en cómo hacer una evaluación del clima laboral confiable, los datos permiten identificar patrones, detectar alertas tempranas y diseñar estrategias efectivas de mejora. En este sentido, aplicar People Analytics para medir el clima laboral es clave para transformar la cultura interna y tomar decisiones más inteligentes. Si estás por implementar una medición, te dejamos recursos útiles, una plantilla para tu encuesta y una guía práctica sobre cómo medir el clima laboral de forma efectiva.


Conclusión

People Analytics es como tener una bola de cristal en la gestión del talento. Porque en un mundo donde los datos son el nuevo petróleo, saber interpretarlos es lo que diferencia a las empresas que solo reaccionan de aquellas que realmente lideran.

Y tu, ¿ya sabes cómo utilizarlo para potenciar tu estrategia de beneficios? Te invitamos a comenzar por entender qué son los beneficios corporativos y cómo diseñar una propuesta atractiva y efectiva para tus equipos.

 


Sobre Bonda

Si tu compañía se preocupa genuinamente por el bienestar de sus colaboradores,  en Bonda podemos ayudarte con nuestra solución de beneficios corporativos: desarrollamos Programas de Beneficios 100% digitales para que los trabajadores de cualquier lugar  de Latinoamérica pueda acceder a un catálogo con más de 10.000 opciones de Cupones, Gift-Cards, productos, suscripciones y experiencias en categorías como: supermercados, gastronomía, gimnasios, turismo, educación, salud, cines, bienestar, educación, entre otras.

Si te interesa conocer más, lee la nota: Preguntas Frecuentes: todo lo que necesitas saber sobre la plataforma de beneficios corporativos de Bonda y Beneficios corporativos: casos de éxito y buenas prácticas


¿Estás preparado para optimizar tus beneficios para 2025?

Si quieres que tu empresa se mantenga a la vanguardia en cuanto a los beneficios que ofrece a sus empleados, es clave que te prepares para las tendencias de beneficios corporativos para 2025. Empieza hoy mismo a evaluar qué cambios puedes implementar y cómo mejorar la satisfacción de tu equipo.

Para conocer las tendencias en beneficios para el próximo año, te invitamos a descargarte nuestro informe de beneficios corporativos 2025 abajo.

 

 

Luciana Psenda
Licenciada en Comunicación. Marketing & PR Manager de Bonda, plataforma de beneficios líder en LATAM.
linkedin