En períodos vacacionales, y en distintas etapas del año, los empleados evalúan cada vez más opciones para relajarse y pasar un tiempo agradable con familia o amigos. La excesiva hiperconectividad que las personas vivimos hoy en día, no sólo en el ámbito laboral, genera la necesidad de buscar una desconexión digital para descansar.
Además, factores externos como la incertidumbre económica, la inflación, entre otros, también repercuten y elevan los niveles de estrés, lo cual puede afectar el rendimiento en las tareas diarias.
En este contexto, los beneficios corporativos son una opción para promover el bienestar de los colaboradores.
Ya sea en la oficina o fuera de ella, lo importante es que líderes empresariales y de recursos humanos fomenten momentos de descanso y beneficios compensatorios.
Más allá de las vacaciones, resulta motivador para el colaborador que pueda aprovechar sus tiempos libres en su lugar de residencia por medio de actividades lúdicas, recreativas o de descanso, que los motiven a continuar con sus tareas en el lugar de trabajo. Esto además, impulsaría aún más a las empresas a posicionarse con buenas prácticas de gestión de recursos humanos al adoptar políticas como estas:
Adoptar un esquema híbrido permite que las personas trabajen algunos días desde su hogar, lo que genera importantes beneficios tanto a nivel económico como emocional. Según un estudio de Owl Labs (2023), los empleados que trabajan de forma remota tres veces por semana ahorran en promedio USD 6.000 anuales en transporte, comida y vestimenta. Además, se estima que ganan hasta 72 minutos diarios que antes destinaban a traslados (Global Workplace Analytics). Este tiempo extra puede ser utilizado para descanso, vida personal, hobbies o actividades sociales, promoviendo un mayor equilibrio entre la vida laboral y personal.
Esta tendencia global —que combina “work” (trabajo) y “vacation” (vacaciones)— permite a los colaboradores trabajar en remoto desde cualquier lugar del mundo. Según un informe de Forbes Advisor (2024), el 40% de los trabajadores remotos ya ha probado esta modalidad al menos una vez, y el 71% afirma que les ayuda a mantener la motivación y reducir el estrés. Al permitirles conectar con nuevos entornos y culturas sin dejar de cumplir sus responsabilidades laborales, la modalidad workation fomenta la productividad y el bienestar, especialmente en sectores creativos y digitales.
Los esquemas de trabajo por objetivos (o trabajo flexible) permiten a los colaboradores adaptar sus horarios según sus necesidades, siempre que cumplan con los resultados acordados. Esta modalidad mejora la autogestión del tiempo y el descanso, y está altamente valorada por los equipos: el 94% de los empleados considera que la flexibilidad horaria tiene un impacto positivo en su bienestar general (Future Forum Pulse, 2023). Además, un estudio de Gallup revela que los empleados con mayor control sobre sus horarios tienen un 43% menos de probabilidad de sentir agotamiento laboral.
Integrar actividades de bienestar en la jornada laboral, como yoga, mindfulness, pausas activas o meditación, genera efectos medibles en la salud mental y la productividad. Según la American Psychological Association, las empresas que ofrecen programas de bienestar emocional reducen en un 25% el ausentismo y en un 32% los niveles de estrés laboral. Además, estudios del Harvard Business Review muestran que 15 minutos diarios de mindfulness pueden mejorar la concentración, la memoria y el control emocional, lo que se traduce en mejores resultados y mayor satisfacción en el trabajo.
También te puede interesar: Cinco tipos de beneficios corporativos que fidelizan talento.
Por otro lado, luego de la pandemia las empresas han tomado conciencia sobre la importancia de contar con beneficios y espacios pensados en el bienestar de los empleados, que promueven el enfoque al cuidado de la salud física y mental del trabajador para proporcionarle un entorno agradable y productivo. Así surgió el concepto de Wellness Office.
En una Wellness Office encontrarás áreas de relajación diseñadas para descansar o meditar. Pueden incluir sillas cómodas, almohadones, música suave o incluso áreas al aire libre como jardines o patios. La ergonomía es también parte importante del diseño de estos espacios, alturas correctas y dimensiones necesarias que permitan una postura adecuada.
Además, estos espacios promueven la alimentación saludable y nutritiva como contar con agua filtrada, frutas frescas o refrigerios saludables, y actividades de Wellness.
Los beneficios son innumerables, resaltando que se promueve la calidad de vida laboral con el diseño de interiores. Algunas fortalezas que podemos mencionar de este espacio:
Según la Encuesta Global de Bienestar de Aon (2022–2023), mejorar los factores de bienestar de los empleados puede aumentar los resultados empresariales en un 11 % a 55 %. Además, el 83 % de las compañías ya cuenta con una estrategia de bienestar (frente al 55 % en 2020) y el 87 % ha implementado al menos una iniciativa concreta.
El 43 % de las empresas ha incrementado su inversión en bienestar, mientras que más del 80 % integra el bienestar dentro de su estrategia general, un crecimiento del 13 % respecto a 2020. En este marco, los programas de wellness y salario emocional —como los que ofrece Bonda, con clases online de yoga, pilates, meditación, nutrición y capacitaciones— cobran especial relevancia al impulsar hábitos saludables, reducir el burnout y fortalecer la vinculación organizacional.
Por otra parte, los cupones de descuento y gift cards digitales están en pleno auge: los colaboradores demandan experiencias a medida —spa, turismo, traslados, centros de bienestar, gastronomía— que complementan su bienestar físico y mental, reforzando su satisfacción y compromiso con la empresa, y estas soluciones refuerzan la personalización.
En resumen: las iniciativas de bienestar no son un extra: son una inversión estratégica. Su impacto está avalado por resultados financieros (hasta +55 %), ROI demostrado, alto nivel de incorporación en las empresas globales y un fuerte impacto local.
Si te interesa conocer las tendencias en Beneficios Corporativos para este año, puedes leer esta nota.
Si tu compañía se preocupa genuinamente por el bienestar de sus colaboradores, en Bonda podemos ayudarte con nuestra solución de beneficios corporativos: desarrollamos Programas de Beneficios 100% digitales para que los trabajadores de cualquier lugar de Latinoamérica pueda acceder a un catálogo con más de 10.000 opciones de Cupones, Gift-Cards, productos, suscripciones y experiencias en categorías como: supermercados, gastronomía, gimnasios, turismo, educación, salud, cines, bienestar, educación, entre otras.
Si te interesa conocer más, lee la nota: Preguntas Frecuentes: todo lo que necesitas saber sobre la plataforma de beneficios corporativos de Bonda y Beneficios corporativos: casos de éxito y buenas prácticas
Si quieres que tu empresa se mantenga a la vanguardia en cuanto a los beneficios que ofrece a sus empleados, es clave que te prepares para las tendencias de beneficios corporativos para 2025. Empieza hoy mismo a evaluar qué cambios puedes implementar y cómo mejorar la satisfacción de tu equipo.
Para conocer las tendencias en beneficios para el próximo año, te invitamos a descargarte nuestro informe de beneficios corporativos 2025 abajo.
¿Quieres conocer más sobre nosotros?
Escríbenos a ventas@bonda.com.